Seguridad Compartida

¿Qué es una Zona en los Sistemas de Alarma?

¿Has escuchado que las alarmas para casa o negocio tienen “zonas” y no sabes exactamente qué significa eso? No te preocupes, es más simple de lo que parece. En esta entrada te explico qué es una zona en un sistema de alarma, para qué sirve y por qué es tan útil cuando se trata de proteger tu casa, negocio o cualquier propiedad.

¿Cómo funcionan las alarmas?

Los sistemas de alarma utilizan dispositivos llamados sensores o detectores, cuya función es vigilar ciertas situaciones no deseadas: por ejemplo, que alguien entre sin permiso, que haya humo, fuego, gas o alguna fuga.

Estos sensores pueden ser cableados o inalámbricos, y se colocan en puntos estratégicos como puertas, ventanas, muros, techos o incluso dentro de cajones donde guardamos objetos de valor.

Cuando un sensor detecta una anomalía, envía una señal al panel de control de la alarma, y este puede realizar distintas acciones, dependiendo de cómo esté configurado el sistema:

  • Activar una sirena para alertar a quienes estén cerca.

  • Encender una luz estroboscópica visible desde el exterior.

  • Enviar una notificación al celular del propietario.

  • Llamar o enviar señales a una central de monitoreo.

  • Encender cámaras o iniciar una grabación.

Todo esto sucede en segundos, con el objetivo de disuadir al intruso, alertar a los vecinos y permitir una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

Tipos de sensores más comunes

  • Contactos magnéticos
    Se colocan en puertas o ventanas. Cuando la alarma está activada, y alguien abre sin permiso, el sensor lo detecta y suena la sirena.
  • Sensores de movimiento (infrarrojos)
    Detectan cuando alguien se mueve dentro de un área protegida. Funcionan reconociendo cambios en la temperatura, como la diferencia entre el aire y el cuerpo humano.
  • Sensores de vibración o ruptura de vidrio
    Detectan golpes fuertes en muros o vidrios rotos. Se usan para evitar que un intruso entre por lugares no habituales.
  • Sensores de humo o temperatura
    Detectan incendios o sobrecalentamientos en algún punto de la casa o negocio.
  • Sensores especiales
    Por ejemplo, para medir la temperatura de un refrigerador y asegurarse de que no suba más de lo debido, para evitar que un tinaco se desborde, para evitar que entren armas, Etc.

¿Qué es una zona?

En los sistemas de alarma, una zona es una forma de organizar y clasificar los sensores que protegen diferentes partes del lugar.

Por ejemplo, puedes tener:

  • Zona 1: Puerta principal
  • Zona 2: Ventana que da a la calle
  • Zona 3: Sensor de humo en la cocina
  • Zona 4: Sensor de temperatura del refrigerador

Cuando el sistema detecta una alerta, el panel te indica en qué zona ocurrió, lo cual te permite actuar de inmediato. Así, no solo sabes que se activó la alarma, sino también en qué parte exacta pasó algo.

¿Cómo se programan las zonas?

Cada zona se puede programar para que funcione de acuerdo a su propósito. Esto ayuda a que la alarma se comporte de manera adecuada, según el tipo de sensor que tenga conectado.

Tipos de zonas más comunes

  • Zona normal:
    La alarma se dispara de inmediato cuando el sensor detecta algo. Se usa con puertas y ventanas.
  • Zona con moradores:
    Permite que haya movimiento dentro del lugar sin que suene la alarma. Ideal si estás dentro de casa y quieres proteger solo el exterior.
  • Zona inteligente:
    El sistema espera a ver si el sensor se activa más de una vez en poco tiempo antes de disparar la sirena. Esto evita falsas alarmas por un solo movimiento accidental.
  • Zona de emergencia (24 horas):
    Siempre está activa, aunque la alarma esté desactivada. Se usa para sensores de humo, gas o botones de pánico.

¿Cuántas zonas puede tener una alarma?

Eso depende del modelo. Algunas alarmas tienen 4 zonas, otras 8, 16 o incluso 100. 

En Segucomp te ayudamos a elegir la alarma ideal para tu casa o negocio, con la cantidad de zonas necesarias y la asesoría técnica para configurarla correctamente.

Preguntas Frecuentes sobre las Zonas en los Sistemas de Alarma

1. ¿Qué es una zona en una alarma?

Es una forma de identificar y clasificar el área que protege cada sensor. Así, cuando se dispara una alarma, el panel te dice en qué zona ocurrió la alerta.

2. ¿Cuántas zonas puede tener un sistema de alarma?

Depende del modelo. Algunas tienen 4 zonas, otras 8, 16 o incluso más de 100 en modelos profesionales.

3. ¿Para qué sirve dividir una alarma en zonas?

Para saber exactamente qué parte del lugar fue vulnerada: una puerta, una ventana, una zona con humo o una fuga de gas. Esto permite actuar de inmediato y con precisión.

4. ¿Puedo tener varios sensores en una misma zona?

Sí. Puedes conectar varios sensores a una sola zona si te interesa proteger un área general sin distinguir cuál sensor fue activado.

5. ¿Qué significa una zona con moradores?

Es una zona diseñada para que no dispare la alarma si hay personas dentro. Es útil para proteger el exterior de una casa mientras tú estás adentro.

6. ¿Qué es una zona de emergencia o de 24 horas?

Es una zona que permanece activa siempre, incluso si la alarma está desactivada. Se usa para botones de pánico, sensores de humo, gas o temperatura.

7. ¿Qué es una zona inteligente?

Es una zona que evita falsas alarmas: si el sensor se activa una sola vez, no pasa nada; pero si se activa más de una vez en pocos segundos, la alarma se dispara.

8. ¿Necesito ayuda para programar las zonas?

Es recomendable, sobre todo si no estás familiarizado con el sistema. En Segucomp te ayudamos a configurar tu alarma de forma correcta y según tus necesidades.

¿Tienes dudas sobre cuántas zonas necesitas o cómo organizarlas? Escríbenos y con gusto te orientamos.